lunes, 26 de mayo de 2014

Avances Tecnológicos en SIDA. Vacuna


Avances Tecnológicos en SIDA. Vacuna
El origen del SIDA se sitúa alrededor de hace unos 33 años. Desde aquel momento no se ha conseguido ningún avance tecnológico ni ningún fármaco capaz de detener por completo o, incluso, erradicar dicha enfermedad en su totalidad.
Durante tres décadas y apenas un lustro, científicos de todas las partes del mundo han estado trabajando para intentar conseguir la salvación de aquellos enfermos portadores del virus VIH. Hace unos años, la idea de que el SIDA podía llegar a ser erradicado se veía muy lejos, a tal punto que se podía dar por imposible.  En la actualidad, aunque dicha solución no se ha conseguido en su totalidad, sí que se han conseguido numerosos avances. Estos avances nos han dado la posibilidad de descubrir si se posee dicha enfermedad de manera más prematura y también de poder ralentizarla para que avance de manera más lenta.
Hace un año aproximadamente, se creía que ya habían establecidos los primeros pasos para conseguir erradicar la enfermedad por completo y había plena confianza en que se iba a conseguir, aunque no fue finalmente así. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron que detuvieron la prueba con la vacuna HVTN 505 porque no fue eficaz contra el VIH. Al mismo tiempo surgió un nuevo avance a manos de los científicos del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca), que están utilizando un nuevo enfoque para combatir el virus del VIH y los resultados previos en laboratorio son prometedores, por lo que se iniciarán las pruebas en personas.
El ensayo danés utiliza un tratamiento que obliga al virus del VIH a salir de los llamados depósitos o reservorios que se forman en las células del ADN, y con el virus “a la vista”, el sistema inmunitario natural del cuerpo puede destruirlo con la ayuda de una vacuna. Si bien el procedimiento parecía funcionar con células humanas en el laboratorio, no se sabe todavía si tendrá éxito en un cuerpo humano, declaró a The Telegraph el Dr. Ole Sogaard, investigador de Aarhus. “El reto ahora será conseguir que el sistema inmunológico de los pacientes reconozca el virus y lo destruya. Esto depende de la fuerza y la sensibilidad de los sistemas inmunológicos de cada persona”, señaló el experto.
El Dr. Sogaard agregó que la investigación en Dinamarca tiene la finalidad de conseguir curar a las personas infectadas, pero no la de prevenir el SIDA.
Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario