Trasnstorno de Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger es un
trastorno del desarrollo que provoca una alteración neurobiológicamente
determinada en el procesamiento de la información. La enfermedad se provoca
debido a que la persona cuando nace presenta un número de conexiones neuronales
superior al necesario por lo que las personas afectadas presentan una
inteligencia normalmente superior al de la media, presentando habilidades
especiales en áreas restringidas. Suele observarse cuando el niño tiene 3
años al interesarse mucho en un área y
usar un lenguaje específico.
Este síndrome no se manifiesta de la misma forma en cada individuo pero sin embargo tienen en común las dificultades para relacionarse, sobre todo con las personas de su misma edad debido a las alteraciones que se producen en los patrones de comunicación no verbal, al comportamiento que presenta el niño afectado…
El síndrome de Asperger es más leve que el autismo pero comparten algunos síntomas, una persona no se hace autista, sino que ya nace autista por el problema nombrado anteriormente de que presentan más conexiones neuronales de las que son necesarias.
Esta discapacidad provoca comportamientos sociales inadecuados que proporcionan problemas a ellos mismo y a sus familiares en todos los ámbitos. Los déficits sociales están presentes en aspectos del lenguaje tales como dificultades en la conversación y alteración de la prosodia (entonación, volumen…).
Algunos de los síntomas son la dificultad para interpretar situaciones sociales e identificar los sentimientos de otras personas, falta de contacto visual, sensibilidad a sonidos, sabores…
En la mayoría de los casos hay dificultad para la coordinación motora. Esta enfermedad se encuentra encuadrada en los Trastornos del Espectro Autista, aunque por sus competencias intelectuales y lingüísticas se mantiene como una entidad diferenciada del autismo. Se diferencia del autismo ya que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje.
El síndrome de Asperger parece ser el resultado de la acción de diversos factores en el desarrollo que aun no tiene efectos localizados ya que afecta prácticamente a la totalidad del funcionamiento cerebral.
Tratamiento
Este síndrome no se manifiesta de la misma forma en cada individuo pero sin embargo tienen en común las dificultades para relacionarse, sobre todo con las personas de su misma edad debido a las alteraciones que se producen en los patrones de comunicación no verbal, al comportamiento que presenta el niño afectado…
El síndrome de Asperger es más leve que el autismo pero comparten algunos síntomas, una persona no se hace autista, sino que ya nace autista por el problema nombrado anteriormente de que presentan más conexiones neuronales de las que son necesarias.
Esta discapacidad provoca comportamientos sociales inadecuados que proporcionan problemas a ellos mismo y a sus familiares en todos los ámbitos. Los déficits sociales están presentes en aspectos del lenguaje tales como dificultades en la conversación y alteración de la prosodia (entonación, volumen…).
Algunos de los síntomas son la dificultad para interpretar situaciones sociales e identificar los sentimientos de otras personas, falta de contacto visual, sensibilidad a sonidos, sabores…
En la mayoría de los casos hay dificultad para la coordinación motora. Esta enfermedad se encuentra encuadrada en los Trastornos del Espectro Autista, aunque por sus competencias intelectuales y lingüísticas se mantiene como una entidad diferenciada del autismo. Se diferencia del autismo ya que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje.
El síndrome de Asperger parece ser el resultado de la acción de diversos factores en el desarrollo que aun no tiene efectos localizados ya que afecta prácticamente a la totalidad del funcionamiento cerebral.
Tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad se
basa en una combinación de terapias dirigidas a los síntomas centrales del
trastorno. Los expertos afirman que cuanto antes tenga lugar la intervención
antes se obtendrán mejores resultados, sin embargo no hay ningún tratamiento
que pueda considerarse mejor que otros. Un programa de tratamiento habitual
suele incluir:
- Entrenamiento en habilidades sociales.
- Terapia cognitivo-conductual para mejorar el manejo del estrés, ansiedad y las emociones.
- Terapia farmacológica.
- Terapia física para la coordinación motora.
- Etc…
Referencias
- http://www.asperger.es/index.php
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/aspergersyndrome.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Sindrome_de_asperger
- "La noche temática: El cerebro de Hugo". El documental trata de explicar cómo se comporta el cerebro de una persona con síndrome de Asperger, para ello recurre a Hugo, un personaje ficticio al que se le ve crecer y los problemas que presenta en las distintas etapas de su vida.Enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-cerebro-hugo/2490927/
- Película: Mi nombre es Khan https://www.youtube.com/watch?v=liryXKZaw_4&hd=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario